3º ESO: Educación para la ciudadanía.

 

1. Expresar con claridad y precisión las ideas y conceptos, utilizando correctamente los términos apropiados. Se valorará positivamente la claridad en la exposición argumentativa, relacionando correctamente las ideas o conceptos entre si; Tanto a nivel oral como por escrito.

Con este criterio se pretende evaluar el nivel de expresión de las ideas y su capacidad de exponerlas tanto a nivel oral como por escrito. Capacidad que el alumno debe ir desarrollando a lo largo del sistema educativo.

2. Redactar correctamente, tanto desde el punto de vista gramatical como ortográfico, utilizando un vocabulario apropiado a su nivel académico.

 El objetivo de este criterio es conseguir un dominio mínimo de la lengua que un alumno debe adquirir durante el proceso de enseñanza obligatoria.

 3. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discrimina­ción hacia personas de diferente origen, género, ideolo­gía, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respe­tando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio.

Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante la presentación de un caso o situación simulada o real, es capaz de reconocer la discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas en las socieda­des actuales y si manifiesta autonomía de criterio, actitu­des de rechazo hacia las discriminaciones y respeto por las diferencias personales.

 4. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos en las rela­ciones escolares y familiares.

Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas han desarrollado habilidades sociales de res­peto y tolerancia hacia las personas de su entorno y si utilizan de forma sistemática el diálogo y la mediación como instrumento para resolver los conflictos, recha­zando cualquier tipo de violencia hacia cualquier miem­bro de la comunidad escolar o de la familia. A través de la observación y del contacto con las familias, se puede conocer la responsabilidad con que el alumnado asume las tareas que le corresponden. Por otra parte, la observa­ción permite conocer el grado de participación en las actividades del grupo-clase y del centro educativo.

 5. Utilizar diferentes fuentes de información y consi­derar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las técnicas del debate, si se documenta debida­mente utilizando distintas fuentes de información y si es capaz de analizarlas, sintetizar la información para pre­sentar sus opiniones de forma rigurosa, si argumenta debidamente, considera las distintas posiciones y alterna­tivas en cada uno de los problemas planteados y llega a elaborar un pensamiento propio y crítico, presentando las conclusiones tanto de forma oral como escrita.

 6. Identificar los principios básicos de las Declara­ción Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de dere­cho, en particular las que afectan a las mujeres.

Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales, su evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situacio­nes de violación de derechos humanos en el mundo actual, las discriminaciones que todavía sufren algunos colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y, particularmente, si es capaz de describir y rechazar la dis­criminación de hecho y de derecho que sufren las muje­res.

 7. Reconocer los principios democráticos y las insti­tuciones fundamentales que establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y forma de elección de algunos órga­nos de gobierno municipal, autonómico y estatal.

Con este criterio se trata de comprobar si se conocen los rasgos fundamentales del sistema político español, la organización, funciones y funcionamiento de los principa­les órganos de gobierno estatales, autonómicos y munici­pales y el papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y control de los mismos, y si se es capaz de apli­car los principios del funcionamiento democrático a dis­tintas situaciones reales.

 8. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la con­tribución de los ciudadanos y ciudadanas en su manteni­miento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, la segu­ridad vial, la protección civil y el consumo responsable.

El objetivo de este criterio es comprobar que se reco­nocen los principales servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que corresponden a cada ciudadano en el cuidado y man­tenimiento de los servicios públicos a través de la contri­bución fiscal. Asimismo, se trata de comprobar que se conocen las obligaciones cívicas que le corresponden en el cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil o el consumo responsable.

9. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad cultural, compleja con­vivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora.

Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas de la desigual distribución de la riqueza, el fenó­meno de la pluralidad cultural en las sociedades europeas actuales, los diversos problemas que se localizan en los medios urbanos (racismo, enfrentamiento en el uso de los espacios comunes, tribus urbanas, botellón, etc.) y si el alumnado reconoce y asume las actuaciones que cada ciudadano puede realizar para mejorarlos.

 10. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.

Con este criterio se trata de valorar si el alumno conoce el papel de la información y la comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes entre la vida de las personas de distintas partes del mundo como conse­cuencia de la globalización, si comprende las repercusio­nes que determinadas formas de vida del mundo desarro­llado tienen en los países en vías de desarrollo y si manifiesta actitudes de solidaridad con los grupos desfa­vorecidos.

11. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones inter­nacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.

Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más relevantes del mundo actual y su loca­lización, la actuación de las organizaciones internaciona­les, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si el alumnado reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria y la presencia de las organizaciones no gubernamentales para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Los instrumentos para calificar-evaluar a los alumnos serán los siguientes:

  • Pueden realizarse pruebas escritas de cada uno de los núcleos temáticos
  • Actividades relativas a los contenidos de las unidades
  • Trabajos de cierta extensión sobre las lecturas de textos literarios o periodísticos.
  • Trabajos de cierta extensión, bien individuales bien en grupo, sobre los contenidos incluidos en los núcleos temáticos.
  • Exposiciones en clase, individuales o en grupos, de los trabajos.
  • Revisión frecuente de los cuadernos para revisar que se van haciendo las actividades anteriores.

CRITERIOS DE CALIFICACION

La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por lo mismo, es una tarea que se ha de realizar continuamente. Para llevarla a cabo, habrá que seguir, de la forma más sistemática posible, la evolución del alumnado a lo largo de las clases y su grado de obtención de los objetivos propuestos. De esta forma la evaluación servirá no solo para calificar o dar notas, sino también, y esto es más importante para ir reorganizando el proceso mismo de la enseñanza.

En esta labor sistemática de observación del alumnado habrá que tener en cuenta, sobre todo, los siguientes aspectos:

a) La asistencia a clase, la atención y la participación en la misma. Así como la elaboración del cuaderno de clase.

b) La calidad en la realización de las tareas recomendadas: resúmenes y comentarios de textos, mapas conceptuales, trabajos de investigación y participación en debates, disertaciones de acuerdo con los criterios de evaluación. En caso de que las tareas se realicen en grupo se tendrá en cuenta, además de su calidad, la actitud de colaboración y de dialogo que haya mantenido en su elaboración.

c) Por otra parte, y en función del alumnado, se podrán realizar pruebas escritas.

 

La calificación se obtendrá teniendo en cuenta tanto los resultados de la observación sistemática llevada a cabo durante toda la evaluación, como los de la prueba escrita. Aunque la cuantificación de los aspectos a evaluar depende mucho de las características de los grupos, proponemos, a título orientativo, la siguiente:

a) Adquisición de los contenidos   …………………..………..   Hasta un 40 %

b) Procedimientos: Comentarios de textos, trabajos, etc…..    Hasta un  30%

c) Actitudes: Asistencia a clase, elaboración del cuaderno de clase, atención y participación   ………………………  hasta un  30%

Al finalizar la evaluación los alumnos que no hayan superado los criterios de evaluación tendrán que realizar un trabajo dirigido a corregir sus deficiencias más importantes. Y al concluir el trabajo se le hará de nuevo una prueba escrita. Tanto el trabajo específico como la prueba escrita se atendrán a los mínimos exigibles.

 

4º ESO Educación ético-cívica.

 

La evaluación es continua e individualizada, como figura en la legislación, y se concibe de la siguiente manera:

 – Continua, en tanto que debe valorarse los conocimientos adquiridos durante todo el curso.

– Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades.

– Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.

– Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

– Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

 

Criterios de evaluación

 Los criterios generales de evaluación serán los siguientes:

 

CONCEPTOS

  1. Expresar con claridad y precisión las ideas y conceptos, utilizando correctamente los términos apropiados. Se valorará positivamente la claridad en la exposición argumentativa, relacionando correctamente las ideas o conceptos entre si.
  2. Redactar correctamente, tanto desde el punto de vista gramatical como ortográfico, utilizando un vocabulario apropiado a su nivel académico.
  3. Ser capaz de construir principios valorativos y criterios personales para fundamentar racionalmente y dar cuenta de las posiciones éticas sobre lo que se considera bueno y malo.
  4. Apreciar los elementos de los modelos éticos estudiados implícitos en los comporta­mientos individuales y/o colectivos a propósito de las cuestiones morales que se plan­teen. Con este criterio pretendemos comprobar el grado de conocimiento y comprensión de los modelos éticos expuestos en clase, así como la vigencia de los mismos.
  5. Detectar y explicitar, a través de textos y recursos audiovisuales, los valores y actitu­des morales que subyacen a los temas en ellos planteados. Perseguimos con este crite­rio comprobar que los alumnos/as son capaces de encontrar cuestiones morales implícitas.

 

PROCEDIMIENTOS

  1. Utilizar, deforma autónoma, procedimientos y técnicas adecuadas para la búsqueda de información, selección y organización de la misma, así como para la planificación y correcta exposición de algún-trabajo de carácter monográfico relativo a algún aspecto ético.
  2.  Obtener información relevante sobre un tema concreto a partir de materiales adecuados y elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas éticos.
  3.  Componer textos -orales o escritos- que expresen de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y reflexión sobre los problemas éticos que se estén tratando.
  4.  Aplicar los conocimientos a la práctica, mediante el análisis de ejemplos.

 

ACTITUDES

  1.   Participación en debates sobre cuestiones éticas actuales (discriminación, intoleran­cia, etc.), manifestando sus opiniones de modo razonado, con respeto a los demás y solidaridad con los perjudicados. Con este criterio se pretende comprobar que los alumnos/as se expresan y escuchan adecuadamente, siendo receptivos a las razones de los demás y manteniendo sus propios criterios o modificándolos, si fuera menester.
  2.  Hábitos de trabajo y de estudio, ejercitando con ellos, una libertad responsable.
  3.  Apreciación del trabajo intelectual y valoración y estimación del uso de la razón y la reflexión y el interés por expresar el pensamiento propio.
  4.  Interés por el proceso educativo del que uno forma parte.
  5.  Apertura a los demás, respeto por las opiniones ajenas, interés por la formación de la personalidad, la responsabilidad y el civismo.
  6.  Ser capaz de adoptar una perspectiva abierta a los demás que permita comprender otros puntos de vista, enriquecer su posición con otras aportaciones.

Instrumentos de evaluación

 Son instrumentos de evaluación todas las actividades realizadas a lo largo del curso, así como la observación continuada en el aula. La participación del alumnado, sus actitudes y todas sus actuaciones en general.

En la evaluación inicial se plantearán y valorarán cuestiones relacionas con las Unidades Didácticas a tratar y al mismo tiempo le servirá al alumnado como una panorámica muy general de los temas a tratar.

La evaluación formativa es ideal  para la valoración de actitudes y procedimientos, se llevará a cabo de forma rutinaria cada día, mediante la observación del trabajo desempeñado y se tomará nota de ello en el cuaderno del profesor. Las notas tomadas harán referencia a las tareas encomendadas , a sus actitudes cívicas y a su participación en clase.

La evaluación final o sumativa usará:

  •  Una prueba escrita por cada tema que resulta ideal para medir el grado de asimilación de contenidos y procedimiento.. O como alternativa la elaboración de los telas por parte del alumno, los cuales deben estar recogidos en su propio cuaderno. A Esta nota corresponderá el 70% de la nota final.
  •  Comprobación de la correcta ejecución de las actividades propuestas , corrección de los ejercicios y evaluación de los trabajos   realizados en grupo. Su valor será el 15% de la nota final. Esta tareas también deben estar recogidas en el cuaderno.
  •  La observación continuada del trabajo en el aula. La participación del alumno, sus actitudes, y todas sus actuaciones a lo largo del curso. Su valor será el 15% de la nota final.

 

1º Bchto.: Filosofia y ciudadanía.

 

La evaluación es continua e individualizada, como figura en la legislación, y se concibe de la siguiente manera:

  • Continua, en tanto que debe valorarse los conocimientos adquiridos durante todo el curso.
  • Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades.
  • Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.
  • Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.
  • Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Criterios de evaluación

 1. Aplicar de manera correcta la deducción lógica en la realización de los ejercicios de lógica y aplicarlos de forma adecuada al análisis del lenguaje común.

Con este criterio se trata de comprobar que se ha desarrollado una capacidad de argumentar y razonar lógicamente y que ésta se aplica al lenguaje.

 2. Redactar correctamente, tanto desde el punto de vista gramatical como ortográfico y lógico, utilizando un vocabulario apropiado al nivel de bachillerato.

Con este criterio se trata de comprobar que el alumno tiene un dominio adecuado del lenguaje y sabe expresar conceptos e ideas con un mínimo de precisión y corrección.

 3. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.

 Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.

 4. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.           

 Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías.

 5. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre la integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo.

Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia.

 6. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.

 Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica.

 7. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.

 Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información.

 8. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.

 Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual.

 9. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras.

 Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual.

 10. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.

 Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.

 11. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.

 Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.

 12. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización.

 Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano.

 

 Instrumentos de evaluación

 El profesor se valdrá de los siguientes instrumentos para llevar a cabo la evaluación:

  • Ejecución de actividades específicas de examen.
  • Comentarios de textos.
  • Producción de textos y argumentaciones.
  • Realización de ejercicios de lógica.
  • Elaboración de esquemas y resúmenes.
  • Definición de conceptos y síntesis de los distintos autores y temas
  • Realización de trabajos, entendida como actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión.
  • Observación de los alumnos durante los diálogos realizados en clase, teniendo en cuenta el grado de participación, de conocimientos, el uso adecuado de la crítica y la actitud positiva ante las opiniones de los demás.

 

 Criterios de calificación.

 Para obtener una evaluación positiva en la asignatura el alumno deberá superar positivamente los tres trimestres. Y para obtener una calificación positiva en cada trimestre el alumno, además de la realización de las actividades,  deberá superar positivamente los exámenes de la materia que se realicen en cada un de ellos, considerando que se supera el trimestre si la media entre los exámenes realizados alcanza o supera la calificación de suficiente (5).

La evaluación continua de la materia se efectuará respecto de las habilidades, destrezas y actitudes respecto al trabajo. Los contenidos de los distintos bloques no son acumulativos, de forma que para superar la asignatura habrán de superarse los tres trimestres.

La nota de partida del trimestre será, por tanto, la de las pruebas escritas. Para completar la calificación (aunque no como condición suficiente para aprobar), se tendrá en cuenta, además, lo siguiente:

 – El trabajo opcional se suma a la nota de los exámenes. Su entrega será condición necesaria, aunque no suficiente, para aprobar el trimestre. En el caso de que se determine su voluntariedad, sólo se sumará a la nota de las pruebas en caso de que éstas estén aprobadas.

 – El profesor tomará en cuenta las calificaciones parciales obtenidas por el alumno a partir de la aplicación de los instrumentos arriba descritos en otras actividades además del examen.

 – La asistencia y la participación activa y constructiva en la clase.

 – Las lecturas obligatorias y las actividades correspondientes.

 Aunque la cuantificación de los aspectos a evaluar depende mucho de las características de los grupos, nos guiaremos por la siguiente ponderación:

a) Pruebas escritas y exámenes  …………………..………..Hasta un 70 %

b) Actividades : Comentarios de textos, trabajos, etc…..   Hasta un  15%

c) Actitud: Asistencia a clase, elaboración del cuaderno de clase, realización de actividades atención y participación   ………………………   Hasta un  15%

 

Con la idea de tener en cuenta la progresiva adquisición de habilidades y destrezas respecto de la asignatura a lo largo del curso, la calificación final se calculará mediante la media ponderada de las tres notas de las evaluaciones. Así:

 – La nota de la primera evaluación multiplica por 1

– La nota de la segunda evaluación multiplica por 2

– La nota de la tercera evaluación multiplica por 3

 La suma de estas tres notas se dividirá por 6. La nota final será el resultado de esta división. Se calificará positivamente a aquellos alumnos cuya nota sea igual o superior a 5. Para poder ser evaluado positivamente será necesario,  o haber superado previamente cada uno de los trimestres, o alcanzar o superar la calificación media de 5.

Después de los trimestres 1º y 2º, se realizarán pruebas de recuperación para el alumnado que no los haya superado positivamente con los contenidos completos de cada trimestre no superado.

Recuperación final. Para aquellos alumnos que a final de curso no hayan superado los objetivos mínimos y su nota media del curso sea inferior a 5, se ofrecerá otra prueba final, escrita, sobre los contenidos de los trimestres no superados durante el curso.

En la prueba extraordinaria de septiembre, los contenidos corresponderán a los de los trimestres no superados.

 

 

SEGUNDO DE BACHILLERATO

 

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.

 

 

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA “HISTORIA DE LA FILOSOFÍA” EN EL BACHILLERATO

 

La Historia de la Filosofía es importante porque abarca un amplio campo del saber que recoge un conjunto de reflexiones en torno al hombre y su mundo, ligadas a los distintos momentos históricos en que se generaron y conectadas entre sí en un intento progresivo de comprender, racional y críticamente, la realidad en su conjunto, orientando además la acción humana, tanto en el plano individual como en el colectivo.

En el proceso de configuración de lo que denominamos cultura occidental, el pensamiento filosófico, como una de las manifestaciones más cabales de la racionalidad humana, ha contribuido, de forma relevante al desarrollo integral de los alumnos, al elaborar sistemas conceptuales que permiten dar respuesta a preguntas básicas sobre problemas fundamentales a los que se enfrenta él ser humano. Tales sistemas conceptuales han sido el resultado de la actividad reflexiva de un gran número de pensadores, desde los presocráticos hasta nuestros días, cuyos textos constituyen la expresión paradigmática del saber filosófico occidental.

El fin que persigue la Historia de la Filosofía en el Bachillerato es que los alumnos conozcan los problemas básicos de dicho pensamiento y las líneas generales de las soluciones aportadas por los filósofos más importantes. De esta manera se pretende contribuir a la maduración intelectual de los alumnos y animarles a la lectura de obras de carácter reflexivo. Para conseguir este objetivo podemos guiarnos de las siguientes consideraciones:

 

  • El sentido de esta materia en el Bachillerato debe atender no tanto al   conocimiento genérico de un amplio repertorio de autores, cuanto al contacto directo con algunos textos filosóficos suficientemente representativos de autores relevantes.

 

  • La localización de los contextos histórico-culturales en que se produjeron y de la propia tradición filosófica, cuyo legado constituye uno de los componentes esenciales de la racionalidad contemporánea occidental, sin que ello presuponga en modo alguno una actitud de menosprecio hacia otras tradiciones filosóficas distintas.

 

  • La valoración de todas las aportaciones del pensamiento filosófico al desarrollo del saber en la sociedad proporciona una mentalidad cada vez más crítica y más abierta al conocimiento y a la reflexión sobre los problemas e interrogantes del conocimiento en la actualidad.

 

  • La filosofía como vehículo que orienta la acción humana y proporciona respuestas a preguntas esenciales, ha de plantearse como el acercamiento racional a conocimientos globales y universales sobre diferentes campos del saber.

 

2. CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO DEL CENTRO

 

La Historia de la Filosofía se despliega en tres dimensiones que han de ser entendidas tanto por sí mismas cuanto en su compenetración, y de la que derivan sus funciones didácticas y sus conexiones con el resto del currículo:

a) La dimensión reconstructiva racional destaca la relevancia intelectual de los problemas teóricos planteados y de las respuestas ofrecidas por los filósofos en el pasado para nuestra comprensión presente en esos mismos temas. La reconstrucción racional atiende a un objetivo esencial, que se puede formular como diálogo experto con los textos clásicos del pensamiento filosófico, que permite al alumno-lector el acceso a un núcleo de experiencias teóricas, de perspectivas sobre lo real y modos de pensar a las que difícilmente tendrá acceso por otro procedimiento. Todo esto puede contribuir enormemente a su desarrollo personal al relacionarlo y contrastarlo con su entorno.

b) La dimensión historiográfica de la Historia de la Filosofía ha de generar en el alumno-lector la debida conciencia del carácter históricamente situado de las teorías filosóficas y científicas, esclareciendo así las condiciones sociales de su génesis, y las relaciones de similitud y diferencia respecto de otros productos culturales, como el arte, la literatura, etcétera, igualmente afectados de historicidad. Y así pueden relacionarlo también con su entorno.

c) La función articuladora de la historia intelectual que cabe atribuir a la Historia de la Filosofía cubre un ámbito importante en el curriculum del bachiller, en relación con la historia de las ideas -físicas, sociológicas, políticas, jurídicas, etc.- sin las cuales no es inteligible ni la sociedad y el momento que el alumno vive, ni el propio sistema de los saberes que se le transmiten.

Por consiguiente, se propone como enfoque propio de esta materia el diálogo experto con textos filosóficos, que han de ser interpretados en su contexto y a partir de los problemas a que respondan, con los cuales el alumno ha de confrontar los problemas filosóficos del presente. En este sentido se aconseja la utilización de textos de extensión media y se deja del todo libertad del intérprete (profesor y también, después, el alumno) para usar las técnicas, métodos y materiales de trabajo que estime más pertinentes, aprovechando los buenos recursos bibliográficos y tecnológicos que tiene el centro.

 

3. OBJETIVOS

 

Esta materia ha de contribuir a que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades:

 

1. Reflexionar sobre los problemas filosóficos que se le plantean al ser humano desde los distintos ámbitos de su experiencia, analizando sus relaciones y articulando e integrando las respuestas.

 

2. Comprender problemas filosóficos de relevancia histórica sobre los temas planteados, relacionándolos con la actualidad, y emplear con propiedad los conceptos y términos utilizados en su análisis y discusión.

3. Argumentar de modo racional y coherente los propios puntos de vista, de forma oral o escrita contrastándolos con otras posiciones y argumentaciones.

 

4. Utilizar y valorar el diálogo, y el conocimiento de otros puntos de vista y de diferentes posiciones filosóficas, como un modo de enriquecer, clarificar o poner a prueba los puntos de vista propios, contrastándolos con sus compañeros.

 

5. Descubrir la propia posición cultural e ideológica como heredera de una historia de pensamiento ante la cual, por otra parte, el alumno puede situarse de manera reflexiva y crítica.

 

6. Tomar conciencia de la necesidad de comprensión plena del otro (texto o interlocutor) como condición de posibilidad del desarrollo del propio punto de vista y de una confrontación teórica fructífera.

 

7. Desarrollar estrategias de recogida y selección de información relevante desde un punto de vista filosófico, de análisis crítico de la discursividad racional y de expresión del propio modo de pensamiento.

 

8. Valorar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo, apreciando, asimismo, la capacidad de la razón para regular la acción humana individual y colectiva.

 

9. Enjuiciar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que han formado parte de determinados discursos filosóficos.

 

4. EXPLORACIÓN INICIAL

 

Si tenemos en cuenta que esta asignatura van a cursarla alumnos de 2º de Bachillerato, que ya conocen la asignatura de 1º, Filosofía y ciudadanía, que es una introducción para este curso; debemos partir de los conocimientos de dicho curso. Puesto que por las peculiaridades de la filosofía, normalmente los alumnos no tienen conocimientos relativos a esta materia de otros niveles educativos ni de su entorno.

Si realizamos alguna prueba se tendrá esta referencia y se realizará más en el sentido de valorar cuestiones procedimentales, como por ejemplo, comprensión de textos, capacidad de argumentar, …

 

5. COMPETENCIAS

 

Respecto de las competencias básicas:

La programación pretende integrar las competencias en el desarrollo de las unidades. Las competencias hacen referencia a un marco general que se concreta en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, y la satisfacción, por parte del alumno, de los criterios de evaluación específicos de cada unidad. El desarrollo de las competencias requiere la interiorización de los contenidos específicos de la unidad.

Los objetivos de esta materia serían lograr que el alumno comprenda cuáles han sido los problemas con los que nuestra cultura se ha enfrentado y cómo ha intentado solucionarlos a lo largo del tiempo. Éstos se pueden dividir en dos líneas para facilitar la tarea a los alumnos, que son, por una parte las cuestiones relativas al conocimiento y a la ciencia en general, y por otra, las relativas los valores morales más universalmente reconocidos, Así como las ideas políticas más destacada de nuestra historia.

Competencias básicas:

– Competencia en comunicación lingüística.

– Tratamiento de la información y competencia digital.

– Competencia para aprender a aprender.

– Competencia cultural y artística.

– Competencia social y ciudadana.

 

Competencias específicas:

-Competencia en razonamiento lógico.

– Autonomía e iniciativa personal.

 

Contribución de Historia de la Filosofía a la adquisición de las competencias básicas.

 

A. Competencia en comunicación lingüística

En esta materia es indispensable manejar de forma habitual la argumentación y la exposición para intercambiar ideas. La exposición de argumentos filosóficos requiere previamente de la lectura crítica y comprensiva de textos así como del manejo del vocabulario básico filosófico

 

B. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia exige la búsqueda e interpretación de información recurriendo a diferentes fuentes y su transformación en conocimiento. Un objetivo fundamental que se persigue es el acercamiento de los alumnos a las nuevas tecnologías; estas suponen una herramienta de aprendizaje con una doble función: transmisoras y generadoras de conocimiento. Los alumnos pueden encontrar en las unidades y en la guía información en páginas Web que se aconsejará visitar para ampliar y profundizar en los contenidos. Es importante que sean capaces de discriminar la importancia de las fuentes que consulten y realizar análisis críticos de la información que obtengan. Esta competencia tiene especial interés en el bachillerato de adultos, semipresencial.

 

C. Competencia para aprender a aprender

Argumentar y debatir requieren de una reflexión previa en la que se consolidan opiniones personales que se contrastan con las ajenas favoreciendo el pensamiento autónomo y crítico. De esta manera se puede ser consciente de las capacidades propias y de las estrategias necesarias para desarrollarlas. A través de la lectura de textos, visionado de imágenes y realización de mapas conceptuales o esquemas se interiorizan procesos de aprendizaje que serán útiles a los alumnos en años posteriores.

 

D. Competencia cultural y artística

Reconocer y aceptar culturas diferentes implica ser capaz de apreciar las aportaciones culturales constituyen el patrimonio de los pueblos. Esta competencia implica apreciar los valores y las costumbres de otros pueblos como estímulos para enriquecernos con la convivencia. Además, facilita la formación humanística de la persona.

 

E. Competencia social y ciudadana

A través de esta competencia se fomenta la comprensión de la realidad en la que vivimos además de favorecer la toma de decisiones y la actitud democrática. Realizar análisis multicausales y trabajos en grupo desarrolla el enjuiciamiento y la reflexión crítica de las situaciones injustas y discriminatorias que se producen en nuestro entorno. Con esta competencia también se pretende mejorar las relaciones interpersonales y la toma de decisiones correctas en situaciones conflictivas responsabilizándonos de los propios actos y de sus consecuencias. También contribuye al desarrollo de esta competencia el conocimiento de los procesos y estructuras de los gobiernos democráticos que incitan a la participación ciudadana.

 

Competencias específicas.

  1. Competencia en razonamiento lógico.

 

Esta competencia es fundamental en esta asignatura. Adquirir destrezas en la capacidad argumentativa es uno de los objetivos básicos de esta asignatura; Y que luego se puede extender al conjunto del saber humano.

B. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia está claramente reflejada cuando el individuo se ve como participante activo de una sociedad democrática y debe afrontar retos estratégicamente y aceptar responsabilidades. El debate y la argumentación desarrollan el pensamiento propio y la autocrítica, objetivos fundamentales para convivir en una sociedad democrática. También implica el posicionamiento ante situaciones conflictivas o injustas y la búsqueda de soluciones constructivas. Obtener una visión histórica de la lucha del ser humano contra la injusticia contribuye a la participación activa y la toma de decisiones responsables para mejorar nuestro entorno.

 

6. CONTENIDOS

 

6.1. CONTENIDOS CONCEPTUALES

 

La selección de los contenidos de esta materia está orientada por los principios que guían su enseñanza y marcan su sentido: poner al alumnado en contacto con los problemas filosóficos a través de textos y problemas suficientemente representativos de sus autores y de los contextos histórico-culturales en los que se produjeron, en cuanto que aportan propuestas e ideas interesantes para el presente, y proporcionar elementos que le permitan situarse consciente y críticamente ante el presente al descubrir cómo han ido configurando determinadas formas de comprender el mundo y el ser humano presentes en nuestros pensamientos, en nuestras creencias y en nuestras acciones.

Se pretende estudiar los problemas en relación con las condiciones y factores que motivaron su planteamiento en su contexto histórico, para poder pasar después a la reconstrucción racional de las propuestas que se dieron, proporciona a alumnos y alumnas cómo en cada época los hombres se enfrentan a los retos que la experiencia les plantea, y la de acercarse al filosofar reconstruyendo la actividad creativa realizada por los filósofos a partir de la lectura comprensiva y el diálogo con sus textos.

Los contenidos son los propuestos en el Documento para la regulación de la asignatura de Historia de la Filosofía de los alumnos/as de Bachillerato en el Distrito Universitario de Andalucía. Estos contenidos son los siguientes:

1ª PARTE: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL

 

Núcleos temáticos:

-Surgimiento y desenvolvimiento del pensamiento filosófico en el contexto de la mentalidad religiosa y relaciones entre filosofía y religión.

-Hombre y sociedad en el pensamiento griego.

 

Temas:

 

  1. Orígenes de la Filosofía occidental

-Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y Logos.

 

  1. La  Sofística y Sócrates: La preocupación por el hombre

-Los sofistas: escepticismo – relativismo. Physis-nomos

-Sócrates: método e intelectualismo moral

 

  1. Platón

-El problema del conocimiento y la concepción de la realidad.

-Las relaciones entre ética y política.

 

  1. Aristóteles

-Naturaleza y causalidad.

-Virtud y felicidad. El carácter comunitario del bien.

 

  1. Filosofía y religión

-Filosofía griega y filosofía cristiana.

-Agustín de Hipona: innatismo y teoría de la iluminación.

-Tomás de Aquino: Razón y Fe. Filosofía y teología.

 

2ª PARTE: FILOSOFÍA MODERNA

 

Núcleos temáticos:

-Reflexión moderna de la razón.

-Los ideales ético-políticos.

 

Temas:

 

6. El origen de la modernidad: Renacimiento y revolución científica

 

7. Orientaciones generales del Racionalismo y Empirismo

 

8. Descartes

-Razón y método.

-Teoría de la sustancia.

 

9. Locke

-Teoría del conocimiento.

-Teoría política.

 

10. Hume

-Origen y modos del conocimiento.

-Crítica de las ideas de sustancia y causa.

 

11. El planteamiento kantiano del problema del conocimiento.

-Los juicios sintéticos a priori.

-La crítica a la metafísica.

 

12. La filosofía de la Ilustración. La idea de contrato en la constitución del estado moderno.

-Historia y progreso en el pensamiento ilustrado. Razón y libertad.

-Absolutismo, Liberalismo, Democracia (T. Hobbes, J. Locke, Rousseau)

 

13. Planteamientos éticos ilustrados.

-Del emotivismo ético al formalismo moral (D. Hume, Kant)

 

3ª PARTE: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

 

Núcleos temáticos:

-Crítica a la tradición filosófica

-Intentos contemporáneos de reformar la racionalidad.

 

Temas:

 

14. Orientaciones generales del pensamiento contemporáneo

 

15. Marx

-Alienación e ideología

-El materialismo histórico.

 

16. Nietzsche

-Crítica a la tradición judeo-cristiana y al platonismo.

-Nihilismo, voluntad de poder y superhombre.

 

17. Ortega y Gasset

-El perspectivismo.

-La razón vital e histórica.

LECTURAS: AUTORES Y TEXTOS

 

Los textos siguientes son los propuestos por la ponencia para la prueba de acceso a la Universidad para el curso 2012-2013. Los autores que serán objeto de examen son los siguientes:

 

-En la línea onto-epistémica: Platón, Descartes, Nietzsche y Ortega y Gasset.

-En la línea ético-política: Tomas de Aquino, Locke, Kant y Marx.

 

Los textos de los que se seleccionaran los párrafos para los exámenes (tanto en el examen de selectividad como durante el curso) son los siguientes:

 

Línea ontoepistémica:

 

– PLATON, República. Libros VI y VII (de 508el-511e, 514ª1-517c1).

 

– DESCARTES, Discurso del Método, Partes II (párrafos seleccionados) y IV parte completa.

 

– NIETZSCHE, El Crepúsculo de los ídolos, “La razón en la filosofía”

 

– ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo, “La doctrina del punto de vista”,

 

Línea ético-política:

 

– TOMAS DE AQUINO, Suma Teológica, I-II, cuestión 94, art 2.

 

– KANT, I. Contestación a la pregunta:¿Qué es la Ilustración?. 1 y 2.

 

– MARX, K. Manuscritos de Economía y filosofía.

-RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación.

 

Esta selección de textos puede cambiar si la coordinadora de la PAU decide modificarlos, tanto en sustituir algún autor por otro como en modificar los textos seleccionados.

La prueba de selectividad contendrá dos textos de autores distintos, uno de cada línea antes mencionadas; por ello no será necesario ver todos los autores, si por razones de tiempo esto no es posible, se puede optar por algunos autores, siempre que se vea una línea completa.

 

6.2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 

-Interpretación de textos filosóficos dentro de su contexto histórico y proyección de problemas sobre cuestiones actuales para aportar respuestas personales debidamente argumentadas.

 

-Utilización de fuentes diversas para elabora y contrastar información

-Elaboración de comentarios de texto mediante la lectura y comprensión general del texto y el desarrollo de habilidades intelectuales de carácter analítico (terminología, tesis expuestas,…) o sintético (esquemas, recopilaciones)

 

-Adquisición de un  vocabulario preciso y adecuado a la materia

-Argumentación de las ideas estableciendo relaciones entre ellas y algunos conceptos filosóficos de forma correcta y ordenada.

 

6.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

 

-Desarrollo del pensamiento autónomo y crítico

 

-Interés por la reflexión y el análisis de las diferentes dimensiones humanas y la relación entre ellas y el momento histórico actual

 

-Disposición a la participación en el proceso colectivo e individual de clarificación y estructuración  de las ideas

 

-Utilización de estrategias diversas par la obtención, contextualización y tratamiento crítico de la información.

 

 

TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

 

Los temas transversales que van a impregnar el currículo de las asignaturas que se imparten son:

  1. Educación para la salud
  2. Educación ambiental
  3. Las nuevas tecnologías
  4. Educación para la paz
  5. La coeducación
  6. Educación para el consumidor

 

Un área como Filosofía no tiene que realizar esfuerzos significativos para atender en el desarrollo normal de las unidades los temas transversales que se han enunciado. No hay más que observar los contenidos que van a impartirse para observar sin dificultad cómo se hacen presente de forma evidente como contenidos explícitos de las programaciones.

Aún así, en el desarrollo normal de las clases se procurará también prestar atención a los temas transversales, sobre todo en cuanto a los contenidos actitudinales. Como puede verse en los objetivos y en los contenidos actitudinales de cada área que este departamento imparte, se buscará y se procurará potenciar las actitudes de tolerancia, igualdad y participación responsable y madura, así como de respeto hacia las personas y las cosas que forman parte del entorno educativo.

No obstante, en cuanto a los contenidos conceptuales de esta asignatura, los temas transversales han formado parte de las reflexiones filosóficas a lo largo de la historia, que han tenido como núcleo temático al hombre. Es por esto que las respuestas que los filósofos han elaborado tienen como asuntos principales, la convivencia, la organización social y política, la ciencia y la técnica y la especificidad de lo humano. Todas y cada una de las unidades, por tanto, hacen referencia constante a los temas transversales: Educación ambiental correspondería al bloque segundo y tercero de los contenidos conceptuales, nuevas tecnologías también corresponden al bloque segundo y tercero, educación para la paz, puede tratarse en los tres bloques del temario y educación para el consumidor correspondería al tercer bloque.

 

INTERDISCIPLINARIEDAD

 

Una de las características que definen la filosofía es su interdisciplinariedad. Ya desde sus comienzos la filosofía no se vio como un saber aislado, sino en relación con el conjunto de explicaciones sobre el hombre y su entorno. La actividad filosófica está en estrecha relación con la sociedad y el conjunto de saberes actuales, sobre todo la ciencia. Por eso es importante que el alumno caiga en la cuenta que en esta asignatura se darán cita el resto de “asignaturas” y saberes, así como cuestiones o aspectos que surgen en la vida diaria en su más amplio sentido.

Por otra parte, el alumno, analizando el conjunto de asignaturas que componen su currículo, ha de saber distinguirlas de la filosofía y, al mismo tiempo, relacionarlas. Será una labor muy importante con respecto a las asignaturas científicas, tanto naturales como sociales, preguntarse por la especificidad de la filosofía, lo que ha de llevarle a cuestionarse la especificidad de otras asignaturas y saberes.

 

 

  1. LECTURA

 

Las  lecturas obligatorias en este nivel serán los textos que se indican para el examen de selectividad.

 

 

  1. METODOLOGÍA

 

El trabajo en esta área estará orientado al desarrollo de la reflexión y del pensamiento crítico. En este sentido, el estudio de los problemas, autores y textos que se va a llevar a cabo con el grupo de clase estará planteado de modo que permita avanzar en:

-La adquisición de capacidades relacionadas con la investigación (búsqueda de información en fuentes diversas y manejo de la documentación)

-La organización de la información obtenida (resúmenes, esquemas, guiones,..)

-El análisis de diferentes informaciones para contrastar su fiabilidad y realizar un planteamiento personal que esté apoyado en argumentos sólidos.

 

En esta asignatura es necesaria la exposición de los contenidos por parte del profesor que realizará buscando la coherencia, siguiendo una línea de relaciones razonadas de los contenidos, esto es, la estructura del pensamiento de los autores y  sus problemas asociados.

 

La estructura de clase que se llevará a cabo será: Comenzar por el contexto histórico, cultural y filosófico de manera que podamos situar su pensamiento no solo cronológicamente sino también en la problemática de su época. Después de una exposición de lo fundamental del pensamiento del autor, trabajaremos los textos originales que se consideren adecuados. En algunos temas se puede alterar este orden, comenzando por comentar el texto, porque se considere más adecuado tratarlo de éste modo.  Los textos que se analizaran con especial atención son los recomendados por la coordinadora de la prueba de selectividad; pueden tratarse otros textos que se consideren oportunos para la comprensión de las ideas y autores.

 

Por otra parte, el profesor podrá utilizar estrategias pedagógicas como:

-Facilitar y propiciar el debate filosófico dirigiendo el diálogo entre los alumnos y la exposición en la exposición de sus distintas opiniones.

-Siempre que sea posible se recurrirá a la experiencia del alumno para plantear problemas en los distintos ámbitos del conocimiento, intereses, relaciones sociales, morales, etc.

-Se introducirán planteamiento de conflictos (cognitivos, morales, etc.), que producen dudas, confusión o ambigüedad, posibilitarán el descubrimiento de lagunas y problemas, así como la necesidad de adoptar una actitud crítica en el planteamiento de los mismos.

-Se recomendará la lectura previa de textos seleccionados sobre los temas ayudará a introducirse de una forma motivada en la exposición de los contenidos.

9.  EVALUACIÓN

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Establecemos los siguientes criterios de evaluación, de acuerdo con los que propone la coordinadora de la prueba de selectividad:

 

  1. Expresar con claridad y precisión las ideas y conceptos filosóficos, utilizando correctamente los términos específicos de la asignatura. Se valorará positivamente la claridad en la exposición argumentativa, relacionando correctamente las ideas o conceptos entre sí

 

  1. Redactar correctamente, tanto desde el punto de vista gramatical como sintáctico y ortográfico, utilizando un vocabulario apropiado al nivel de bachillerato.

 

  1. Reflexión crítica, empleando un razonamiento lógico y riguroso.

 

  1. Reconocer problemas filosóficos y relacionarlos con los principales sistemas filosóficos que los han desarrollado, así como con otras formas del saber o con otros ámbitos de la vida humana.

 

  1. Analizar el contenido y el método de exposición de un texto filosófico atendiendo a la identificación de sus elementos fundamentales: contenido temático, explicación de los términos específicos, su estructura expositiva: tesis, argumentos, conclusiones.

 

  1. Relacionar los problemas filosóficos estudiados en los núcleos temáticos con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta, es decir, contextualizar un autor.

 

  1. Ordenar y situar cronológicamente las diversas interpretaciones filosóficas analizadas en el desarrollo de los núcleos temáticos, relacionándolas y señalando la permanencia e historicidad de las propuestas filosóficas.

 

  1. Valorar la vigencia de los autores estudiados, argumentando las ideas defendidas.

 

PROCEDIMIENTOS

 

  1. Utilizar, de manera autónoma, procedimientos y técnicas adecuadas para la búsqueda de información, selección y organización de la misma, así como para la planificación y correcta exposición de algún trabajo de carácter monográfico relativo a algún aspecto del pensamiento filosófico.

 

  1. Obtener información relevante sobre un tema concreto a partir de materiales adecuados y elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos.

3. Componer textos -orales o escritos- que expresen de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y reflexión sobre los problemas filosóficos que se estén tratando.

  1. Relacionar entre sí informaciones diversas para identificar y explicar las características específicas del ser humano y su relación con la cultura, reconociendo y analizando alguna de las posiciones filosóficas que se han planteado al respecto y valorando su vigencia actual.

 

  1. Analizar y comentar textos extrayendo la problemática que plantea o el tema desarrollado, así como las líneas maestras de la argumentación o exposición del autor.

 

  1. Elaborar esquemas y síntesis

 

  1. Aplicar lo que se sabe a las actividades propuestas
  2. Ejecutar las actividades con una planificación previa

 

  1. Identificar problemas y elaborar estrategias de solución

 

  1. Asociar o establecer conexiones entre contenidos próximos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 

El profesor se valdrá de los siguientes instrumentos para llevar a cabo la evaluación:

– Ejecución de actividades específicas de examen. Se realizarán según los criterios de las pruebas de acceso a la Universidad. En estas pruebas se seguirá en la medida de los posible, el modelo de prueba de selectividad en el que el comentario de texto es el eje del examen. Puesto que la evaluación es continua la materia del examen es acumulativa.

–  Comentarios de textos

–  Elaboración de esquemas y resúmenes, así como del vocabulario filosófico

–  Definición de conceptos y síntesis de los distintos autores y obras

– Observación de los alumnos durante los diálogos realizados en clase, teniendo en cuenta el grado de participación, de conocimientos, el uso adecuado de la crítica y la actitud positiva ante las opiniones de los demás.

 

CALIFICACIONES

 

El profesor tomará en cuenta las calificaciones parciales obtenidas por el alumno a partir de la aplicación de los instrumentos arriba descritos. El alumno será calificado positivamente en la evaluación trimestral de la asignatura si lo ha sido en cada una de las unidades en que han trabajado durante el trimestre.

 

La nota final de cada trimestre se calculará de acuerdo con las siguientes pautas:

La nota de partida será la de las pruebas escritas, si hay varias pruebas se realizará la media aritmética de dichas pruebas, excepto cuando en una o varias, no haya obtenido una calificación igual o superior a 4.

Las notas que corresponden a las actividades y a los comentarios modificarán la nota media de las pruebas de la forma siguiente:

-Si no se realizan o se elaboran de forma deficiente, la nota media de las pruebas o de los trabajos no será suficiente para una calificación positiva del trimestre.

-Si se realizan de forma suficiente, la nota no sufrirá variación

-Si se realizan bien o muy bien, implicará una subida de la calificación del trimestre.

Recuperación de la evaluación trimestral.

Cuando la nota del trimestre resulte negativa la recuperación se realizará de forma diversificada: Los contenidos procedimentales y actitudinales se evalúan de forma continua, ya que responden a capacidades y actitudes que pueden evolucionar y mejorar a lo largo del curso. En cuanto a los contenidos conceptuales la cuestión es distinta, se puede optar por evaluación continua por lo que la materia es acumulativa y solo se recuperará al final del curso. También se puede optar por realizar otra prueba escrita en el trimestre siguiente.

 

Nota final del curso.

La nota final del curso será la media aritmética de la calificación de cada evaluación, siempre que se haya superado el 5 en cada una de las evaluaciones.

Para aquellos alumnos que a final del curso no hayan superado los contenidos de la asignatura, o los objetivos mínimos para aprobar el curso y siempre que los contenidos procedimentales y actitudinales hayan alcanzado un nivel aceptable, se ofrecerá otra prueba final, escrita, sobre los contenidos conceptuales. La nota final será la de este examen.

 

Si se opta por evaluación continua, para obtener una evaluación positiva en la asignatura el alumno deberá superar positivamente los tres trimestres. Y para superar cada trimestre:

-El alumno deberá superar positivamente el examen de la materia que corresponda a cada trimestre.

Puesto que la evaluación es continua, la materia del último examen de cada trimestre será completa, es decir, constará de todos los temas estudiados desde principios de curso.

La nota de partida será la de las pruebas escritas, si hay varias pruebas se realizará la media aritmética de dichas pruebas, excepto cuando en una o varias, no haya obtenido una calificación igual o superior a 4.

 

-El profesor tomará en cuenta las calificaciones parciales obtenidas por el alumno a partir de la aplicación de los instrumentos arriba descritos en otras actividades además del examen, fundamentalmente comentarios de texto; puesto que los textos forman parte del examen de selectividad.

 

Aunque la cuantificación de los aspectos a evaluar depende mucho de las características de los grupos, proponemos, a título orientativo, la siguiente:

Aunque la cuantificación de los aspectos a evaluar depende mucho de las características de los grupos, proponemos, a título orientativo, la siguiente:

a) Adquisición de los contenidos   …………………..………..    Hasta un 80 %

b) Procedimientos: Comentarios de textos, trabajos, etc…..    Hasta un  10%

c) Actitudes: Asistencia a clase, elaboración del cuaderno de clase,

atención y participación        ………………………              hasta un  10%

 

La calificación final, en el caso de que se realice evaluación continua, del curso se calculara mediante la media ponderada de las tres notas de las evaluaciones. Así:

– La nota de la primera evaluación multiplica por 1

– La nota de la segunda evaluación multiplica por 2

– La nota de la tercera evaluación multiplica por 3

Y la suma de estas tres notas se dividirá por 6. La nota final será el resultado de esta división; y aprobaran aquellos alumnos cuya nota sea igual o superior a 5.

 

Recuperación final

Para aquellos alumnos que a final del curso no hayan superado los objetivos mínimos, es decir, cuando su nota media del curso, es inferior a 5; y siempre que los contenidos procedimentales y actitudinales desarrollados durante el curso hayan alcanzado un nivel aceptable, se ofrecerá otra prueba final, escrita, sobre los contenidos conceptuales, y que constará de las partes suspensas del curso. La nota final será la que corresponda a este examen.

 

 

  1. ATENCIÓN A LOS ALUMNOS PENDIENTES

 

Para los alumnos de 2º de bachillerato que tengan pendiente Filosofía y Ciudadanía de 1º de bachillerato, el departamento establece lo siguiente:

– El jefe de departamento realizará el seguimiento de los alumnos con la asignatura de primero suspensa.

–  Los contenidos, según la normativa actual, deben ser los que están en vigor desde el curso 2008-2009. Así para los alumnos que cursaron esta asignatura en cursos anteriores, deben adaptarse al temario actual.

–  Los objetivos y criterios de evaluación también son los mismos que figuran en la programación del curso 2009-2010.

– Los materiales y recursos también son los mismos que el curso anterior

 

Se les ofrece a los alumnos dos vías de recuperación:

1ª) Tres exámenes parciales de la asignatura, con la opción de presentarse también al examen final en caso de suspender algún parcial. Los exámenes se realizarán en las fechas siguientes: (Estas fechas pueden modificarse si hay un motivo razonable que lo justifique.)

 

-Primer parcial: 29 de noviembre, 17.30 horas.

-Segundo parcial: 14 de febrero. 17.30 horas.

-Tercer parcial: 18 de abril. 17.30 horas.

 

2ª) Un examen final de toda la materia, al que se podrán presentar los alumnos que no han aprobado en la opción anterior y los que no se han presentado durante el curso.

 

-La fecha será el 9 de mayo, 17.30 h.

 

MATERIA

– La materia de la que deben examinarse los alumnos en los exámenes parciales es la  siguiente (libro de texto y apuntes):

 

Primer parcial:

TEMA 3.  La lógica proposicional, argumentos y falacias. (Libro, pg 50-56)

Y sobre todo, los apuntes de clase y los ejercicios.

Segundo parcial:

Los silogismos (apuntes de clase), falacias y paradojas. (Libro, pg. 62-64). Argumentos inductivos, (pag.57-61).

TEMA 1.  Mito, ciencia y filosofía. (Libro, pg. 9-18)

Y los apuntes de clase y textos sobre este tema.

TEMA 5.  Dimensión biológica del ser humano. (Libro, pg. 101-118)

Y los apuntes de clase sobre este tema.

Tercer parcial:

TEMA: La percepción (Apuntes de clase)

TEMA 10. Principales concepciones éticas. (Libro, pg. 209-222)

Y los apuntes de clase y textos sobre este tema.

TEMA 12. Poder, Estado y derecho. (Libro, pg. 251-259) Y los textos sobre este tema.

 

-En el examen final entra toda la materia anteriormente descrita.

 

MATERIALES Y RECURSOS.

 

El libro de texto es el mismo del curso anterior:

CORCHO ORRIT,R. y CORCHO ASENJO, A. Filosofía y Ciudadanía. Primero Bachillerato. Ed. Bruño.

 

Asimismo, los comentarios o ampliación de temas o modificaciones que el profesor haya podido hacer, formaran parte también del material sobre el que se realizarán las pruebas escritas.

 

EVALUACIÓN

Los alumnos que superen las pruebas parciales tendrán aprobada la asignatura y los que no hayan superado alguna de las pruebas parciales podrán examinarse solo de la parte no superada, en el examen final. Y se examinaran de toda la materia en dicho examen final, aquellos alumnos que no se hayan presentado a las pruebas parciales o aquellos que, habiéndose presentado, no hayan superado ninguna de dichas pruebas.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación son los mismos que figuran en la programación correspondiente a este nivel.

 

 

12.  ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

 

Se puede proponer un viaje a Córdoba, para visitar y recorrer la ruta de los filósofos andaluces: Maimónides, Averroes y Séneca. El objetivo de esta visita es conocer los filósofos andaluces más importantes lo que contribuirá a conocer mejor nuestra cultura.

Esta actividad está dirigida a los alumnos de Bachillerato, tanto de primero como de segundo curso.

  1. RECURSOS Y MATERIALES

 

No hay ningún libro oficial puesto por el departamento, sí es recomendable que los alumnos consulten los libros de textos que se encuentran en la biblioteca del centro.

Por otra parte deberán utilizar obligatoriamente los textos propuestos por la coordinadora de la prueba de selectividad, tal como figuran en el apartado de contenidos conceptuales. Estos textos serán facilitados por el departamento.