PROYECTO COMENIUS
IES VALLE DEL AZAHAR
āCOME’N IMPERSONATE USā CURSOS 2010-2011
Y 2011-2012
El I.E.S. Valle del Azahar participarĆ” este y el próximo curso en un Proyecto Comenius financiado por la Unión Europea en la modalidad de Asociación Escolar. Se trata de una Asociación Escolar Multilateral en la que alumnos y profesores de TurquĆa, BĆ©lgica, Lituania y EspaƱa tendrĆ”n acceso al conocimiento de diferentes lenguas y culturas a travĆ©s del teatro.
En el escenario de cada uno de los paĆses participantes, los alumnos interpretarĆ”n obras pertenecientes a la tradición literaria del paĆs visitado, empleando la lengua oficial de ese paĆs.Durante la fase de preparación y memorización de las obras, los alumnos utilizarĆ”n el inglĆ©s como medio de comunicación comĆŗn, dada la naturaleza diversa de las lenguas implicadas en el proyecto.
Con esta actividad, pretendemos motivar a nuestros alumnos al estudio de lenguas extranjeras y propiciar el abandono de posibles prejuicios que puedan existir con respecto a culturas desconocidas y diferentes a la suya.
Nuestros alumnos conocerÔn a jóvenes de su edad, intercambiarÔn ideas y experiencias y convivirÔn durante las movilidades, de modo que la actividad irÔ mÔs allÔ de lo académico. Esperamos que ésta llegue a ser también una experiencia personal enriquecedora para ellos.
El I.E.S. Valle del Azahar ha realizado para esta ocasión una adaptación teatral de la novela morisca titulada āLa Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifaā, cuya acción transcurre en gran parte en tierras cartameƱas.
Los personajes de esta obra serĆ”n interpretados por alumnos de TurquĆa, Lituania y BĆ©lgica.Todos ellos, de forma conjunta, representarĆ”n la obra en el escenario de nuestro centro. Para ello, contarĆ”n con la ayuda de nuestros alumnos que participan en el proyecto. Cada uno ayudarĆ” a su correspondiente compaƱero extranjero en la preparación del papel a travĆ©s de Internet utilizandoĀ medios como facebook, yahoo.groups o skype. De este modo, se pretende que la pronunciación de las palabras pertenecientes a nuestra lengua se realice de la mejor manera posible, al tiempo que el alumno extranjero comprenda la dimensión de nuestros personajes y las particularidades de nuestra cultura.
De igual modo se actuarĆ” con el resto de paĆses cuando nuestros alumnos participen en la representación de sus obras.Algunos viajarĆ”n a TurquĆa, otros a BĆ©lgica y otros a Lituania. En estos paĆses, formarĆ”n parte de la representación subiĆ©ndose al escenario de cada centro para representar la obra propia de cada lugar compartiendo la actuación con alumnos de los restantes paĆses.
Tal combinación de culturas y lenguas unidas en un mismo escenario propiciarĆ” el conocimiento mutuo de jóvenes pertenecientes a diferentes paĆses europeos, lo que contribuirĆ” a fomentar la dimensión europea del proyecto.
PRIMERA REUNIĆN
DEL PROYECTO CELEBRADA EN DENIZLI, TURQUĆA
1 AL 5 DE NOVIEMBRE, 2010
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La primera reunión del proyecto ha tenido lugar en Denizli, ciudad del suroeste de TurquĆa. El Instituto āYasar Saniye Gemici Lisesiā de esta ciudad actĆŗa como coordinador general del proyecto. A esta ciudad hemos acudido profesores de Lituania, BĆ©lgica y EspaƱa.
ĆstaĀ ha tenido como objetivo establecer cómo se llevarĆ”n a cabo las actividades que hemos programado los cuatro paĆses participantes a lo largo de los dos aƱos de vida del proyecto.Para ello, se han presentado las obras que cada paĆs ha adaptado para que sean representadas en su propio paĆs y en su propia lengua por los alumnos extranjeros cuando les visiten en su centro.
AsĆ, BĆ©lgica ha propuesto una obra teatral que muestra a San NicolĆ”s (en neerlandĆ©s Sint Nicolaas), personaje legendario propio de la tradición belga encargado de traer los regalos a los niƱos el 6 de diciembre.Esta fiesta recibe el nombre de Sinterklaas, palabra de la que deriva Santa Claus.
Lituania ha elegido una leyenda medieval que trata de explicar cómo se construyó el castillo de Vilnius, capital de su paĆs, al tiempo que narra una historia de amor con final feliz.
Ā Los profesores de TurquĆa han creado una obra en la que nos muestran cómo tiene lugar una tĆpica boda turca explicando los pasos que da la familia del novio en la petición de mano de la novia, los preparativos de la boda y todos los rituales que se llevan a cabo en Ć©sta.
EspaƱa ha realizado una adaptación de La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, obra muy unida a la historia de CĆ”rtama. El hecho de que esta obra ilustre ademĆ”s la forma en que convivieron durante siete siglos Ć”rabes y cristianos en parte de nuestro paĆs, nos ha llevado a escoger esta obra como representativa de nuestra tradición literaria.
Asimismo, en esta reunión inicial, se ha establecido el calendario general de actividades, cómo se llevarÔn a cabo las movilidades de profesores y alumnos y qué medios de comunicación emplearÔn para planificar y llevar a cabo el trabajo durante los dos años de vida del proyecto.
EspaƱa serĆ” el primer destino elegido para el proyecto, de modo que nuestro centro recibirĆ” a los demĆ”s paĆses durante la semana del 25 al 31 de Enero de 2011.
Los profesores de TurquĆa nos han recibido con mucho cariƱo, amabilidad y generosidad. Nos han mostrado su ciudad, sus costumbres, su gente, su gastronomĆa. Hemos visitado su instituto y hemos sido recibidas con mucho entusiasmo. Hemos hablado con sus profesores y hemos intercambiado ideas sobre nuestras respectivas experiencias educativas. Sus alumnos nos han recibido con mucho entusiasmo y han mostrado mucho interĆ©s y curiosidad por nuestro paĆs.
Nos gustarĆa que todos ellos se sientan igualmente bienvenidos cuando visiten nuestro centro el próximo mes de enero. Durante algunas maƱanasĀ los alumnos extranjeros ensayarĆ”n nuestra obra en nuestro salón de actos y la representarĆ”n ante el pĆŗblico dos veces. Ellos vendrĆ”n acompaƱados de sus profesores a los que os presentaremos. Durante esa semana les mostraremos ademĆ”s nuestra ciudad. Asimismo, estamos planeando una visita a Granada y Córdoba. Esperamos contar con la participación y ayuda de vosotros, profesores y alumnos de nuestro centro, para contribuir a que Ć©sta sea una experiencia educativa inolvidable.
A continuación, os mostramos el calendario del proyecto, que durarÔ dos años:
Movilidad a EspaƱa: 25-31 de Enero de 2011
Movilidad a BƩlgica:2-9 de Mayo de 2011
Movilidad a Lituania:24-30 de Enero de 2012
Movilidad a TurquĆa: 15-21 de Mayo de 2012
Gracias a todos por vuestra colaboración,
Inmaculada C. Cepedello Dovao,
Coordinadora del proyecto