
Wislawa Szymborska: Mujer del mes de Octubre
6 noviembre, 2023
Al hilván que traza la luna
23 noviembre, 2023El viernes 10 de Noviembre más de 100 alumnos de 2º de Bachillerato del IES Valle del Azahar junto con 4 profesores se desplazaron al salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de la Estación de Cártama para ver el documental Luis Cernuda: el habitante del olvido, de Adolfo Dufour, cuyo guion, elaborado por el mismo documentalista, se inspira en La Realidad y el Deseo, así como en otros textos en prosa poética –Ocnos–, correspondencia y crítica literaria de Luis Cernuda, uno de los autores incluidos en el programa de la materia Lengua y Literatura.
Se trata, pues, de una reflexión audiovisual sobre la difícil personalidad del poeta, así como un homenaje a uno de los más singulares e influyentes autores de la Generación del 27 con motivo del 120 aniversario de su nacimiento. Ofrece un recorrido por su vida y por su obra a través de los principales acontecimientos históricos y culturales, como el descubrimiento de Bécquer y otros clásicos de la literatura española –Garcilaso, Fray Luis de León, Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Calderón…–, sus estudios universitarios en Sevilla, su relación con otros autores de la Generación de Plata –Pedro Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre…–, las Misiones Pedagógicas, la Guerra Civil, el exilio, la soledad… Acompañado de la voz del cantaor y poeta Juan Pinilla, interpretaciones de la actriz Gloria Vega y algunas piezas musicales de Lucía Sócam.
Patrocinado por el Instituto Cervantes, la Fundación Gregorio Prieto, los Ayuntamientos de Málaga, Manilva, Campillos y Sevilla, y las Diputaciones de Málaga, Córdoba y Sevilla, esta proyección ha sido posible en estas circunstancias gracias al Centro Cultural Generación del 27 y la Red de Bibliotecas de Cártama.